Entradas

Mostrando entradas de julio, 2018

Historia de Sololà

Imagen
La ciudad de Sololá fue fundada en 1547 siendo denominada Asunción de Nuestra Señora de Tecpán Atitlán, también conocida con los nombres de Tzolha’, Asunción Sololá. En 1825 la Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala, dividió el territorio del país en siete departamentos, siendo uno de ellos Suchitepéquez-Sololá. Posteriormente en 1849 Suchitepéquez fue creado como un departamento aparte, luego en 1872 se creó el departamento del Quiché desmembrando para ello el territorio de Sololá y Totonicapán. Más recientemente, San Juan Bautista, Santa Bárbara y Patulul fueron anexados a Suchitepéquez. En la época colonial, Sololá fue la cabecera del Corregimiento de Tecpán Atitlán, posteriormente de la Alcaldía Mayor de Sololá. En 1825 se elevó el pueblo a la categoría de villa, luego en 1882 se suprimió el municipio de San Jorge y se anexó a Sololá como aldea; posteriormente en 1,951 se le dio a Sololá la categoría de ciudad. En junio de 1921 un acuerdo gubernativo autorizó ...

Geografía

Imagen
Sololá, es uno de los 19 municipios del departamento del mismo nombre, se localiza a 140 kilómetros al occidente de la ciudad de Guatemala, con la que se comunica por medio de carretera CA1 Ruta Interamericana, transitable todo el año. Colinda al Norte con el Municipio de Totonicapán, Departamento de Totonicapán y el Municipio de Chichicastenango, Departamento de El Quiché. Al Este con los municipios de Concepción y Panajachel, al Sur con el lago Atitlán y al Oeste con los municipios de Santa Cruz La Laguna, San José Chacayá y Nahualá, del departamento de Sololá. El municipio de Sololá se encuentra ubicado dentro de la cuenca del lago Atitlán y por lo tanto es parte de la Reserva de Usos Múltiples de dicha Cuenca, RUMCLA. La parte norte del municipio, constituye parte de de la cuenca del río Motagua. Sus coordenadas son: latitud 14° 46´ 23.21´´ y longitud 91° 10´ 58.98´´, y su altitud promedio es de 2,123 metros sobre el nivel del mar5, con un clima que varía según la región, en ...

Educación

 Educación en el Municipio de Sololá En Solola en el año 2009, según memoria de labores de las coordinaciones técnicas administrativas, existían 923 maestros y maestras en el sector oficial y 457 en el sector privado lo que hacen un total de 1,380, quienes atienden a 26,333 alumnos y alumnas en diferentes niveles de escolaridad, lo cual significa que hay en promedio un maestro por cada 29 escolares; sin embargo, es importante destacar que gran parte de poblados en el área rural carecen de centros educativos para el nivel básico y diversificado, ya que los centros existentes se concentran en su mayoría en la cabecera departamental, por lo que los niños, niñas y la juventud en general de estas comunidades deben movilizarse para acceder a este servicio. Deserción: Los índices de deserción en cada uno de los niveles son los siguientes: Nivel Primaria 4.58%, Nivel Básico 4.58% y el Nivel Diversificado 2.02%. El índice de deserción general es 5.56% (correspondiéndole 2.96...

Salud

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en el municipio de Sololá, tiene 1 Centro de Salud en la cabecera municipal, 7 Puestos de Salud con 18 Programas, con énfasis en la Atención Integral a la Mujer y a la Niñez priorizando la Atención  Materno Infantil, las Inmunizaciones, las Enfermedades trasmitidas por Agua y Alimentos, Enfermedades Respiratorias, Seguridad Alimentaria y Nutricional Enfermedades de Trasmisión Sexual y Saneamiento Ambiental. En cada Puesto de Salud atiende un Médico en Ejercicio Profesional Supervisado, un Auxiliar de Enfermería, coordinando trabajo comunitario con Alcaldes Comunitarios, COCODES, Comadronas, Responsables de Instituciones Locales y Lideres del Lugar. Los puestos de Salud se ubican en las comunidades siguientes: En el caserío central, Cantón el Tablón; En el caserío Cipresales del cantón Xajaxac; En el caserío Chuacruz, cantón Pujujil I; En el caserío San Juan, Aldea Argueta; En el caserío Central, Aldea Pixaba...

Aspectos Culturales

Imagen
Cultura de Sololá Sololá es el departamento erigido por decreto de la Asamblea Constituyente del 4 de noviembre de 1825, con un área aproximada de 1,060 kilómetros cuadrados, el cual formó parte del Estado de Los Altos en 1838, 1840 y 1849, cuando se reincorporó nuevamente a la república. El nombre kaqchikel Tzoloyá se deriva de tzol, que significa volver, retornar; ol, que quiere decir prtícula continuativa: y yá, agua es decir, retornarse o volverse agua, por el hecho de que la ciudad se formó en la riber del lago. Según el censo de 1994, en este departamento había un total de 222,094 habitantes, de los cules el 93.62% era indígenas pertenecientes a las etnias k'iche', kaqchikel y tz'utujil. La región tiene diversos atractivos, entre estos tenemos al Lago de Atitlán, que es un cuerpo de agua quer cuenta con una extensión superficial de más de 120 kilómetros cuadrados y está situado a una altura de 560 metros sobre el nivel del mar.  La import...